AGENDA CULTURAL DE LA CIUDAD
MENCIÓN DE NUESTRO PROYECTO EN LA PÁGINA WEB
TURISMO DE FRIGILIANA

El I.E.S Torre Atalaya visitó el 19 de Abril de 2017 Frigiliana dentro del programa "Sentir y vivir el patrimonio".
El objetivo de su estudio en Frigiliana se ha centrado en cuatro puntos fundamentales:
1. Ingenio Ntra. Sra del Carmen, tanto como monumento histórico como por su interés desde el punto de vista industrial.
2. Visita guiada por el Barrio Alto
3. Parroquia de San Antonio de Padua (S. XVII).
4. Visita a la Fuente Vieja y análisis de su significado señorial.
Un orgullo que se se utilice a Frigiliana como ejemplo didáctico para nuestros jóvenes estudiantes.
MÁS INFO : Página Facebook Turismo de Frigiliana.
IDEARTES
FUNDACIÓN CULTURAL UNICAJA

El proyecto 'Experiencia IdeArtes Unicaja' tiene como objetivo principal atraer a niños y jóvenes al universo artístico con atractivos talleres que no sólo les acercarán a las artes plásticas, sino también a la música y al teatro, con lo que se pretende transmitirles los beneficios que de su práctica se derivan, tales como: fomentar el trabajo cooperativo, trabajar de forma grupal y de forma autónoma cuando sea necesario, favorecer las habilidades sociales y comunicativas, perder el miedo a hablar en público, trabajar a través del arte el crecimiento personal, favorecer la satisfacción vital y artística y trabajar la expresión artística y corporal.
Los distintos talleres se organizarán en algunos de los museos y todos centros culturales de la Fundación Unicaja tanto en Cádiz como en Málaga, Antequera y Ronda, dos jornadas al mes a partir de este mes de marzo hasta julio de 2017, y se dividirán en dos grupos según la edad de los participantes, de 7 a 10 años y de 11 a 14 años. Los talleres que se impartirán, un total de cinco, se dividirán en tres bloques de actividades: el bloque de las artes escénicas (teatro fluorescente y teatro sombras, el poder de la oratoria), el bloque de las artes musicales (cuentos musicales) y el bloque de las artes plásticas (creación de mosaicos y collages).
La inscripción en los distintos talleres es gratuita y puede hacerse a través de los siguientes canales: por teléfono en los números 691 845 357 ó 952 871 585; por correo electrónico en la dirección ideartes@fundacionunicaja.com; o entregando el boletín de inscripción en cualquiera de los museos y centros culturales de Unicaja. El boletín se puede recoger físicamente en estos centros o descargarse de la página web de la Fundación Unicaja (www.fundacionbancariaunicaja.es).
CLUB PICASSIANO

Hazte amigo de Picasso a través de este Club totalmente gratuito. Creado en 2007, cuenta ya con más de 1.000 amigos de Picasso que reciben toda la información acerca de nuestras actividades. Asimismo recibirás información de todas las actividades que desarrolla la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales (Centre Pompidou Málaga y Colección Museo Ruso de San Peterburgo/Málaga).
Solicitudes e info aquí :
https://fundacionpicasso.malaga.eu/portal/menu/seccion_0004/secciones/subSeccion_0002
POEMA DEL PIYAYO
Personaje popular malagueño

¿Tú conoces al "Piyayo",
un viejecillo renegro, reseco y chicuelo;
la mirada de gallo
pendenciero
y hocico de raposo
tiñoso...
que pide limosna por "tangos"
y maldice cantando "fandangos"
gangosos?
José Carlos de Luna (1890-1965)
Ilustración: Departamento de Dibujo, Torre Atalaya
LOS CARNAVALES DE MÁLAGA
5 peculiares maneras de vivir estas fiestas en la provincia

El Carnaval tiene muchas caras. Aunque en casi todos los municipios en los que se celebra, tienen en común los disfraces y los pasacalles o desfiles, también hay tradiciones muy singulares que, en algunos casos, tienen orígenes ancestrales. Así se puede ver en algunas de las costumbres que estos días se pueden ver en pueblos de la Sierra de las Nieves o de la Serranía de Ronda
Carnaval de la Harina en Alozaina (24, 25 y 26 de febrero)
Día de los Polvos de Tolox (28 de febrero)
Juego de los Cántaros de Montejaque (28 de febrero)
Carnaval de Humilladero (24, 25 y 26 de febrero)
Carnaval de Nerja (24, 24 y 26 de febrero).
MÁS INFO: https://agromagazine.es/cinco-fiestas-peculiares-carnaval-malaga/
34º FESTIVAL DE TEATRO
MÁLAGA

Comienza la trigésimo cuarta edición del Festival de Teatro de Málaga, que se celebrará del 7 de enero al 12 de febrero de 2017 en distintos espacios municipales de la ciudad.
Entre los nombres protagonistas encontramos a Lindsay Kemp, Concha Velasco, Joglars, Juan Diego, Josep Maria Flotats, Héctor Alterio, Blanca Portillo, Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón o Luz Arcas.
Programación aquí :
https://malagadecultura.com/2016/11/22/programacion-del-34o-festival-de-teatro-de-malaga/

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Programación de la orquesta de Málaga
https://orquestafilarmonicademalaga.com/

CURSO CALIGRAFÍA EN EL CAC
9 y 10 de diciembre Caligrafía con pincel/Brush en CAC Málaga - 8 horas

VISITAS AL TEATRO ROMANO
Todo el añoDe martes a sábado de 10.00 a 18.00 h / domingos y festivos de 10.00 a 16.00 / lunes cerradoCerrado los días: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
MUSEO DE LA ADUANA
Introduce aquí el subtítular

El Museo de Málaga es un centro expositivo de la ciudad española de Málaga que da cabida a las colecciones de dos instituciones museísticas malacitanas, el Museo de Bellas Artes de Málaga y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, contando con más de 15.000 referencias en arqueología y una amplia colección pictórica de 2.000 obras producidas entre los siglos XIX y XX.
Es el quinto museo más grande de España y el mayor de Andalucía.
Inaugurado el 12 de Diciembre de 2016, la entrada será gratuita para los malagueños y ciudadanos europeos.

CEMENTERIO SAN MIGUEL
Abierto el plazo para las visitas guiadas teatralizadas al estilo de la época de uno de los lugares más curiosos y con más historia de nuestra ciudad

En este museo se recoge una muestra del rico legado artístico ruso de los últimos siglos, con nombres bien conocidos, de fama universal, del arte ruso y soviético, como Repin, Kandinsky, Tatlin, Rodchenko o Chagall, seleccionadas de entre las más de 400.000 que atesora el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.

MUSEO AERONAUTICO DE MÁLAGA
En este museo: Los aviones no sólo se ven, se tocan El museo está abierto a todos, conozcas o no la aviación. Lo mejor, que es gratuito.
Teatro Romano de Acinipo
Ronda

Situado en la "Mesa de Ronda la Vieja" (a unos 20 km de la actual Ronda), este yacimiento arqueológico alberga los restos de la ciudad romana de Acinipo, asentada sobre un antiguo "oppidum" o ciudad fortificada ibérica, que, a su vez, hunde sus raíces como lugar de ocupación en la Prehistoria. En ella destaca su teatro, uno de los mejores conservados de la Hispania romana. Son visibles algunos elementos de la ciudad, como una domus o vivienda señorial romana y unas termas, dotadas de su palestra para ejercicios gimnásticos. De las etapas prerromanas de la ciudad, se conservan unas cabañas de la Edad del Hierro. La impresionante situación de Acinipo, a casi 1000 m. de altitud lo convierten en un hito de gran importancia, desde el que se contemplan paisajes de las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla.
Más info : https://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaandaluciatucultura/evento/acinipo-visitas

MÚSICA PARA BEBÉS
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA
MÚSICA PARA BEBÉS
MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA
Explora sus sentidos y ayúdale a que desarrolle sus capacidades a través del ritmo y el movimiento... ¡Siguiendo los pasos del gran Michael Jackson!
¡Vente y disfruta!
MIEL DE CAÑA
La miel de la Axarquía
